Política

A 10 años del primer fallo por implantes PIP, cientos de argentinas se suman a la megademanda

A 10 años del primer fallo por implantes PIP, cientos de argentinas se suman a la megademanda Confeccionadas con una silicona industrial no autorizada, estas prótesis tenían una tasa de rotura varias veces superior a la normal que, cuando se producía, permitía que ese material extraño migrara por el organismo provocando problemas de salud. Aún hay unas 20 mil argentinas que no se incorporaron a la megademanda en los tribunales galos y están a tiempo de hacerlo      

  • 04/10/2023 • 20:32

A una década de la primera sentencia de la justicia francesa que reconoció a las víctimas de los implantes mamarios defectuosos PIP, aún hay unas 20 mil argentinas que no se incorporaron a la megademanda en los tribunales galos y están a tiempo de hacerlo, según explicó una abogada que el próximo miércoles presentará los casos de entre 100 y 300 nuevas litigantes de nuestro país.

 

Confeccionadas con una silicona industrial no autorizada, estas prótesis utilizadas para aumento o reconstrucción de busto en los primeros años 2000 tenían una tasa de rotura varias veces superior a la normal que, cuando se producía, permitía que ese material extraño migrara por el organismo provocando problemas de salud.

 

"Me explotó la cabeza, imaginé que me moría", dijo a Télam la argentina Bárbara de Amonarraiz sobre el momento en que se enteró de la rotura masiva de implantes PIP como los que ella tenía puestos.

 

"Lo primero que hice es fijarme la fecha de la operación, que coincidía con la fecha que decían en la radio", dijo a Télam la mujer de 63 años, que es una de las víctimas argentinas que ya obtuvo una indemnización provisoria en la Justicia fra

ncesa.