Con la presencia de escritores como Gabriela Cabezón Cámara, Dolores Reyes, Selva Almada y Federico Jeanmaire, quien tendrá a su cargo el discurso de apertura, desde el próximo miércoles y hasta el domingo se realizará la 13° edición de la Feria del Libro de Santiago del Estero, consolidado como un hito cultural y educativo en la región que en este caso pondrá el acento en la lengua quechua y la poesía regional.   Con entrada gratuita, durante cinco días el Fórum Centro de Convenciones alojará presentaciones de libros, charlas, un encuentro de booktubers, talleres y charlas de capacitación en áreas como diseño, crónica literaria y literatura diversa. También se presentarán obras en quechua-castellano, así como títulos de escritores locales.   La Feria del Libro de Santiago del Estero contará con una agenda diversa de escritores invitados que incluye a Selva Almada, Gabriela Cabezón Cámara, Dolores Reyes, Lorena Pronsky, Rep (Miguel Repiso), Pedro Saborido, María O'Donnell, Eduardo Rinesi, Pablo Alabarces, Alejandro Wall, Víctor Hugo Morales, Osvaldo Quiroga, Ezequiel Adamovsky, Soledad Barruti, Claudia Korol, Verónica Berenstein, Marina Farinetti y Osvaldo Gross, entre otros.   El escritor Federico Jeanmaire, autor de títulos como "Amores enanos", "La banda de los polacos" o "Más liviano que el aire", estará a cargo de las palabras inaugurales.     Un aspecto destacado de la Feria de este año será la jornada de lengua quechua, en la que participará la carrera intercultural bilingüe de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). Se llevarán a cabo charlas, conferencias y se contará con la presencia de especialistas de Jujuy y Perú. Gavina Córdova, investigadora y docente quechua hablante peruana, se unirá al evento. En este contexto, se presentará un libro que contiene manuscritos inéditos de Carlos Maldonado, un quichuista santiagueño.   Kenneth Miller, dueño de la librería santiagueña "Utopía", destacó a Télam la expectativa frente a esta nueva edición. "La Feria no solo es un espacio de encuentro cultural, sino que también es un motor de ventas y promoción de la lectura. La diversidad de libros y géneros que ofrece garantiza que los gustos de todos los visitantes, jóvenes y adultos, se vean reflejados en las propuestas de los expositores".   "Ya van casi quince años de Feria, es un evento que ha empezado haciéndose en una plaza chiquita, después en una más grande, luego con carpas y finalmente ha terminado en el Fórum, que es un edificio ideal para ese evento", señal a el librero.