Política

Acordaron una Ley de Amnistía que acerca a Sánchez a un nuevo período como presidente

A partir de este entendimiento con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) se presentará en forma inminente la iniciativa en el Congreso de los Diputados lo que pondrá en marcha la convocatoria a una sesión para debatir la investidura del candidato del PSOE.

  • 31/10/2023 • 21:25

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) alcanzaron este martes un acuerdo sobre el contenido de la Ley de Amnistía que se presentará en breve ante el Congreso y avanzan "decisivamente" en las negociaciones para formar una mayoría en la Legislatura que asegure la investidura del socialista Pedro Sánchez como presidente pleno del Gobierno de España, se informó en un comunicado.

 

En la tarde de este martes el actual presidente en funciones de España, Sánchez, y el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonés, mantuvieron una conversación telefónica en la que "han desbloqueado los últimos detalles de la futura ley de amnistía", informa el PSOE, que señala que ambas formaciones consideran "colmadas sus expectativas y satisfechos sus principios políticos sobre esta norma".

 

La información agrega que a partir de este entendimiento se presentará en forma inminente la Ley de Aministía en el Congreso de los Diputados lo que pondrá en marcha la convocatoria a una sesión para debatir la investidura de Sánchez, tal como se la encargó a fines de septiembre el rey Felipe VI.

 

Ese acuerdo de investidura, según se informó, también contendrá "cuestiones políticas y económicas", reportaron las agencias Europa Press y Ansa, así como los principales medios españoles.

 

Este sábado, durante su discurso ante el Comité Federal, Sánchez defendió abiertamente, por primera vez, la amnistía para los procesados del proceso soberanista catalán unilateral de 2017, y este lunes el secretario de Organización de los socialistas, Santos Cerdán, se reunió en Bruselas con el expresidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont.

 

Tras ese encuentro se dijo que las negociaciones avanzan "en la buena dirección", tal como lo confirmaron hoy fuentes del PSOE. La noticia del acuerdo con ERC, se estima, será un aliciente para alcanzar un entendimiento en el mismo sentido con Junts.

 

Los planes que dejaron trascender hoy los socialistas buscar que la investidura pueda celebrarse la próxima semana y que, además, se haga en una primera vuelta, sin necesidad de una segunda votación 48 horas después. Esto es, que planean reunir desde el arranque al menos 176 votos en el recinto.